CORPORACIÓN SOCIO-CULTURAL PIEDRA DE SOL

                                           Email: corporacionpiedradesol@hotmail.com, corporacionculturalpiedradesol@gmail.com     

Nit. 900276172-8

                                 Facebook: corporación cultural piedra de sol

                            Celular: 3146961455-3146468593

INFORME:

CAMPAÑA DE  SENSIBILIZACIÓN FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS

 

“puertas vivas del arte, La ruta natural una apuesta a los sueños, a los imaginarios y lo sensitivo”.

 

 

Esta campaña se efectúa con el propósito de contribuir a la sensibilización frente a la prevención de la violación de los derechos humanos desde una visión integral aportando desde esta perspectiva a la conservación del cuerpo, el medio ambiente, la salud sexual, la drogadicción entre otras problemáticas infantiles y juveniles, además de la generación de conciencia socio-cultural.

 

Esta propuesta se llevo a cabo gracias al apoyo de la Institución Educativa Palmira del Municipio de el Peñol, la Cooperativa de ahorro, crédito y recreación –COOCREAFAM- y las secretarias de Educación y Cultura del Municipio de el Peñol.

 

 

1.     Muestra de video-imágenes y charla pedagógica

El video-imágenes es una muestra de diversos elementos simbólicos e imágenes reales del municipio, Colombia y el mundo como una mirada crítica y reflexiva para la conservación del cuerpo-ambiente-sociedad y cultura, desde esta campaña denominada:”todos somos ilusiones, tú decides donde caminar” se logro sensibilizar directamente desde lo visual a los estudiantes entre los grados 6° a 11° una población adolecente, juvenil y a los maestros de la Institución educativa.

 

Fueron realizadas dos muestras: una con los estudiantes de noveno, decimo y once, en donde se tocaron con fuerza elementos de discusión relacionados con el mundo de las drogas, la salud sexual y la violencia, en donde al finalizar se efectuaron algunas preguntas referentes al tema de las drogas. La otra muestra se realizó con los estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo, en donde se tocaron los mismos temas, pero a través de un lenguaje más exequible para la adolescencia.  


  

2.     RECITAL DE CUENTO Y POESIA

 

Partiendo de un contexto poético se logra generar conciencia en los jóvenes frente a la importancia de observar la realidad social y política del país por medio de la escritura y la palabra como formas de expresión claras y precisas, y entre ellas generando ejercicios de introspección  por medio de la imaginación.

 


  3.     PUESTA EN ESCENA

 

Esta obra se presento con el propósito de sensibilizar a toda la Institución educativa; maestros, padres de familia y estudiantes (grados 1º a 11º) frente a la conservación de la memoria y la identidad como partes fundamentales del reconocimiento histórico de los pueblos. Siendo además una invitación a reconocer los valores y derechos como parte de la creación, la participación y la construcción colectiva.

 

 



 

 

FORO

 

Al finalizar la puesta en escena los asistentes realizaron preguntas y expresaron sus inquietudes en relación a puntos específicos de la obra teatral, como por ejemplo: el significado de las frutas (papaya y granadillas). En este punto se logro explicar a los espectadores la significación de algunos elementos partiendo de la investigación y l vivencia del actor y de la dramaturgia para el montaje.

 



 

4.     TALLER PRÁCTICO.

 

Este taller fue realizado con un grupo focal de 35 jóvenes de la institución educativa.

 

·        Ejercicio De Investigación: aquí se efectuaron dos actividades concretas: una denominada mapa de diagnostico, en el que se identificaron problemáticas existentes en la institución Educativa amarradas a un sitio especifico de la planta física, dando cuenta además de la forma en la que los y las jóvenes dimensionan el espacio institucional.

 

 

Las conclusiones más importantes del ejercicio fueron las siguientes:

 

ü Existen charcos en la cancha que impiden el descanso y la recreación adecuada de los estudiantes.

ü Una de las aulas se está cayendo generando un riesgo de accidentes.

ü La quebrada se mantiene llena de basuras igualmente otras zonas de la institución. Este problema es reiterado en varios de los ejercicios. Se plantea además que la ubicación del basurero es inadecuado y genera muy malos olores.

ü Existen serios problemas de humedad, goteras, ratones y murciélagos en varios sitios de la institución educativa.

ü Algunas paredes de las aulas se están desmoronando y en general existen dificultades con las estructuras nuevas.

ü Faltan rutas de evacuación en el aula múltiple.

ü  Las instalaciones no cuentan con enfermería, ni con personal adecuado que atiendo una urgencia o enfermedad de los estudiantes.

ü Hay pocos espacios para que los estudiantes se sienten en los descansos.

ü Existe una biblioteca con muchos libros pero poca lectura.

ü Las puertas se encuentran en mal estado (las chapas).

ü El internet de la sala de computo, no funciona bien.

ü Existe peligro por los cables  de energía de las lámparas de la cancha.

ü Faltan clases más didácticas y compromiso de maestros y estudiantes para este tema.

ü Falta aprovechamiento por parte de los estudiantes de las actividades que propone la institución educativa.

ü Falta dialogo y comunicación.

ü Existe egoísmo y rencor.

ü Falta aseo en los baños de los hombres.

El segundo ejercicio se denomina “mi cuerpo propone” en donde por medio de la silueta humana se crearon propuestas para los diversos problemas identificados anteriormente estas soluciones fueron vinculadas a partes especificas del cuerpo.

 

 


Se plantearon propuestas relacionadas con el mejoramiento de la puntualidad, arreglo de algunas áreas de la planta física que necesitan ser reparadas, la generación de conciencia, la proyección a futuro y el planteamiento de metas, la generación de dialogo y acuerdos, talleres de capacitación y sensibilización frente al problema de las drogas y los conflictos en las aulas, entre otros.

 

·        Ejercicio De Expresión Corporal Y Dramaturgia:

Inicialmente se realizo un ejercicio de expresión corporal y concentración denominado “jia”, en el que cada joven debe reaccionar frente al juego y responder de formas predeterminadas mostrando capacidades creativas y motrices.

 


 

Posteriormente se efectuó un ejercicio de dramaturgia en el que, los y las jóvenes construyeron una historia partiendo de sus percepciones de la realidad. Con estas historias se logro crear un libro artesanal que queda en la Institución Educativa.

 


 

Además se construyeron preguntas y respuestas partiendo de temas específicos: la guerra, el hambre, el amor, la memoria y la libertad. A continuación se escriben algunos fragmentos de las historias construidas:

 

“Por el odio que se tiene la gente, porque la gente no es muy compartida con los pobres”

 

“los españoles fueron muy malos, violaron  a los indígenas, nacimos nosotros los mestizos” 

 

“la libertad es un derecho de todos pero muchos no entienden eso y creen que impidiéndole la libertad a alguien están haciendo bien”.

 

“Si, la corrupción no existiera de pronto todos comeríamos adecuadamente, si el dinero no se repartiera tan mal repartido, de pronto todos comeríamos bien”.

 

“porque la tecnología nos atrapa”

 

“Porque la ambición y la codicia es más grande que el deseo de compartir”

 

“porque pelean con otras personas”.

 

“Los abuelos nunca me conocieron”.

 

“porque la violencia es algo que genera la guerra”.

 

 

Los participantes del taller realizaron una lectura dramática de los ejercicios escritos logrando observar partes de la construcción de una obra teatral.

 

 

5.     Evaluación

 

Se realizó una a través de un mural en el que los estudiantes expresaron sus ideas frente a la campaña (video, recital y obra teatral). Y evaluación la actividad en tres niveles: bueno, regular y malo.

 

 

 

La segunda evaluación fue realizada con los jóvenes participantes del taller en donde escribieron dos elementos:

 

1.     Lo que se llevan para su vida:

 

·        Me gusto lo que aprendí del teatro fue muy maravilloso

·        Aprendí mucho.

·        Me gustaron las preguntas del colegio

·        Me llevo la poesía, la alegría, las ganas de seguir creando me llevo la voz que me trajo la palabra, me llevo la paz que genera el arte.

·        bacano me lleve la forma tan bacana de pensar del monologo, las charlas, todo.

·        Me llevo la participación de todos.

·        Me llevo las historias, lo que hay que seguir creando, me llevo lo que hicimos hoy, vácanos los talleres.

·        Me gusto mucho l exposición de todos los compañeros y aprender teatro.

·        Me gusto que me pude expresar y quite la timidez para hablar en público.

·        Me gusto porque me gusta mucho el teatro y me pareció muy elegante, me gustaría que volvieran a darme clases de teatro por que el que me da teatro es muy alegon y muy chichipato.

·        Todo me gusto, especialmente cuando escribimos la historia.

·        Me gusto hacer los mapas, la historia y todo.

·        Me gusto el dinamismo, todo.

·        Es increíble todo lo que podemos aprender en tan poco tiempo, me gusto mucho gracias.

·        Me gusto que no voy a seguir siendo grosero con los demás.

·        El juego.

·        Como trabajamos en equipo y todo.

·        Me gusto que aprendí mucho.

 

2.     Lo que botan a la basura:

 

·        Todo me gusto.

·        No me gusto cuando me toco contar la historia del campesino.

·        Todo me gusto de la actividad.

·        Me gusto mucho.

·        El escenario es muy pequeño.

·        Como me gusto todo no tengo nada que decir.

·        No me gusto casi dibujar el colegio.

·        Que no duro más.

·        Dejo aquí  las horas que fueron pocas para tanto aprender, dejo aquí mi pereza de escribir y dejo la intranquilidad que me genera la realidad para meterme en la paz de la ficción.

 

 

 

NOTA: SE ANEXA REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LAS ACTIVIDADES.

 

 


 

YHIMMY ECHAVARRÍA ZAPATA

DIRECTOR

CORPORACIÓN SOCIOCULTURAL “PIEDRA DE SOL”

 

 


 

LAURA CRISTINA GIRALDO

SOCIOLOGA

CORPORACIÓN SOCIOCULTURAL “PIEDRA DE SOL”

 

 

Mayo de 2011


Crea una página web gratis Webnode