Institución Educativa Palmira
“Tu Ser, nuestra razón de Ser”
PRIMERA SEMANA INSTITUCIONAL DE LA MATEMATICA
Del 24 al 28 de octubre de 2011
“Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo” Galileo Galilei.
PROGRAMACIÓN
Lunes 24
9:00 a 11: 00
Oración Matemática (Video).
Himno de Colombia.
Instalación y conversatorio (toda secundaria)
Análisis Estadístico y reflexión sobre las matemáticas en nuestra Institución. Dirige: José I. Marín.
Lugar: Auditorio
1:45 a 3:15
Conferencia: “El uso y el abuso en el Lenguaje Matemático”. Giovani Mejía. Docente I. E. Palmira. Dirigido: a los grados: 7º, 8º y 9º.
Lugar: Auditorio.
1:45 a 3:15
Ciclo de películas Matemáticas: “Ágora” Vida y Obra de Hipatia de Alejandría. Ágora es el título de una película española dirigida por Alejandro Amenábar estrenada en España el 9 de octubre de 2009[1] Ágora, quinta película de Amenabar y la segunda rodada íntegramente en inglés después de Los otros, es un drama histórico que se desarrolla en la ciudad de Alejandría, Egipto, a partir del año 391 d. C. La protagonista, interpretada por Rachel Welsz, es la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría que fue supuestamente asesinada, descuartizada e incinerada por los seguidores del obispo y Santo cristiano copto Cirilo de Alejandría en el año 415 d. C.
Dirigido: a los grados: 10º y 11º.
1:45 a 3:15
Selección de las mejores obras de pintura y retratos de Matemáticos famosos.
Dirigido: Grupo base de pintura y grado 6º.
Lugar: Salón del tablero interactivo
Martes 25
8:00 a 9:00
Corto-Metraje matemático. Las matemáticas en la medicina forense. Javier Ramón Mira
Dirigido: grado: 9º,10º y 11º.
9:15 a 10:45
Conferencia: “El Cuerpo Humano y las Matemáticas” Dr. Juan C. Arcila. Docente de La U. de A y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Dirigido: grado: 9º,10º y 11º .
Lugar : Salón del tablero interactivo
1:45 a 3:15
Exposición: “Las Matemáticas en la naturaleza”. Estudiantes Grado 9.
Dirigido a todos los grados de secundaria.
Lugar: Salón de cada grado.
1:45 a 3:15
Conferencia: “El Cuerpo Humano y las Matemáticas” Dr. Juan C. Arcila. Docente de La U. de A y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Dirigido: Docentes de la Institución.
Lugar : Salón del tablero interactivo
Miércoles 26
8:00 a 9:30
Conferencia: “Construcciones geométricas”. Diego Rodríguez. Docente de la I. E. León XIII. Municipio. de El Peñol.
Dirigido a los grados: 6º, 7º y 8º.
Lugar: Auditorio.
8:00 a 9:30
Ciclo de películas Matemáticas:”Una mente Brillante”. Narra la vida del matemático John Forbes Nash desde su llegada a la Universidad de Princeton, en New Jersey, primero como estudiante y luego como profesor. Nos muestra su gran habilidad con las matemáticas. De adulto descubre que sufre de esquizofrenia paranoide, aunque consigue controlar su enfermedad gracias al tratamiento médico, a su esfuerzo intelectual y a su esposa. Y sigue trabajando hasta que en 1994 recibe un premio Nobel.
Dirigido: a los grados: 9º,10º y 11º.
Lugar: Salón del tablero interactivo
2:00 a 3:00
Exposición: “Problemas de lógica matemática”. Grado 10º. Dirigido a todos los grados de secundaria.
Lugar: Salón de cada grado.
2:00 a 3:00
Instalación de la galería de pintura:” retrato, vida y obra de matemáticos”
Dirigido: Grupo base de pintura.
Lugar: Salón de matemáticas.
Jueves 27
8:30 a 9:30
Corto-Metraje matemático. Las matemáticas en la medicina forense.
Lugar: Salón del tablero interactivo
Dirigido: grado: 9º,10º y 11º.
8:30 a 9:30
Exposición: “Curiosidades matemáticas”. Grado 8º. Dirigido: grado: 6º y 7º
Lugar: salón grado 8º.
9:45 a 11:15
Conferencia. “Las matemáticas en la vida cotidiana.” Mg. Bernardo López. Docente de Universidad de Medellín,
Dirigido a todos los grados de secundaria.
Lugar: Auditorio.
11:30 a 1:00
Conferencia: “Robótica en las matemáticas” Por: Prof. Walter Monsalve. Docente de la I. E. León XIII. Municipio. de El Peñol. Dirigido a los grados: 9º,10º,11º.
Lugar: Auditorio.
2:20 a 3.20
Exposición: “Matemáticas recreativas” Por: Grado 11. Dirigido: Toda secundaria.
Lugar: Placa polideportiva, aulas, tablero electrónico, aula múltiple.
Viernes 28
8:15 a 9: 45
Conferencia: “Historia y epistemología de las Matemáticas”. Por: Prof. Leonar López. Docente de la I. E. Palmira. Dirigido: a los grados: 8º, 9º,10º y 11º.
Lugar: Auditorio.
8:00 a 9:45
Ciclo de películas Matemáticas: “Ágora” Vida y Obra de Hipatia de Alejandría.
Dirigido: a los grados: 6º y 7º.
10:00 a 11:30
Conferencia: “El Uso y El Abuso en el Lenguaje Matemático”. Giovani Mejía. Docente de la I. E. Palmira. Dirigido: a los grados: 10º y 11º.
Lugar: Auditorio
10 :00 a 11:30
Ciclo de películas Matemáticas: “cubo 1. 1997”
Seis personas, desconocidas entre sí, se despiertan una mañana en un espacio cerrado en forma de cubo. Entre esas personas están un escapista, un policía, una persona discapacitada, una médica, una brillante estudiante de matemáticas y una persona nihilista (de gran importancia en la trama)
El cubo está formado por compartimentos cúbicos que forman a su vez un cubo madre de dimensiones gigantescas. Estos habitáculos pueden ser de dos tipos: libres o con trampas, dependiendo del número de serie que posea. Esas series de números tienen una relación lógica que tratan de resolver los ocupantes del cubo.
En cubo 1. La ciencia juega un papel muy importante, en especial las matemáticas, conformando la trama de una forma exacta y sin rodeos.
Las matemáticas que aparecen en el primer film son unas matemáticas accesibles a cualquier estudiante de instituto utilizando las permutaciones, los números primos, la descomposición en factores y las coordenadas tridimensionales (X,Y,Z). A su vez y aunque parezca gracioso, las muertes en cubo1 son muy científicas. Por poner un ejemplo en la película cuando uno de sus ocupantes es descuartizado no es tipo película de terror para adolescentes sino con una geometría perfecta de cubos, también ocurre lo mismo con los ácidos corrosivos. Cubo 1 se puede definir de la misma forma como un experimento sociológico en el que personas de determinada índole social son expuestas a situaciones límites.
Dirigido: a los grados: 8º y 9º.
Lugar: Salón del tablero interactivo
10:00 a 11:30
Taller Lúdico práctico. “Desafíos matemáticos”. Retos, Juegos y puzles matemáticos. Pablo Turó. Profesor y escritor español.
Dirigido: a los grados: 6º y 7º.
Lugar: placa deportiva.
11: 45 a 1:00
Concurso de Matemáticas. Eliminatoria de los 6 mejores representantes en esta área, uno(a) por grupo. Dirige: José I. Marín. Moderador: Johnny Urrea.
Lugar: Auditorio.
1:40 a 3:30
Clausura. Final de Concurso de Matemáticas.
Nota: Del 27 al 28. Exposición. ”Retrato, vida y obra de matemáticos” Por: Grupo base de pintura y alumnos de 6°. Lugar: Salón de matemáticas.